La cuarta
edición de mi libro hasta el momento más importante se sustancia en un volumen
de 681 páginas, que incluyen un Prólogo a la cuarta edición de 44 páginas, impreso
por Editorial Manuscritos. Su precio es de 24 euros. El texto principal no ha
sido modificado. La actual impresión contiene un número pequeño de ejemplares,
por dificultades económicas personales, boicot de ciertas librerías fascistas
de izquierda a mis textos y otros motivos.
El subtítulo del
libro es el mismo, “Esbozo de una revolución democrática, axiológica y
civilizatoria”. Recoge el meollo de mi ideario y proyecto, una revolución
política, que establezca un sistema de democracia directa sin aparato estatal y
de democracia económica sin capitalismo transnacional y con economía comunal,
una revolución axiológica que modifique el régimen moral de la sociedad tanto
como el del individuo y un programa para el cambio civilizatorio, que instaure
una nueva sociedad, esto es, una etapa superior en la historia y trayectoria de
la humanidad.
Estos objetivos
son hoy mucho más necesarios aún por cuanto vivimos la marcha, progresivamente
acelerada, hacia la autoaniquilación tendencial del orden político, económico y
social actual, por derrumbe múltiple del actual régimen social. Pero por eso
mismo es una edad de esperanza, ilusión, optimismo y fe en el futuro. Porque
toda destrucción de lo viejo es, al mismo tiempo, construcción de lo nuevo. En
efecto, lo viejo que está en agonía puede y debe dar el paso a lo nuevo que
nace. Y de eso se ocupa mi libro.
La revolución es,
sin duda, la solución. Lo es también porque ya no hay proyectos reformadores,
ni puede haberlos, debido a que el sistema se ha hecho senil, se ha fosilizado
y resulta irreformable, incluso en lo ínfimo.
El libro se
ocupa de estudiar la revolución, a partir de las revoluciones del pasado, sobre
todo de las perniciosas (la francesa, la liberal española, la rusa, la china,
la bolivariana, etc.), para por volteo dialéctico establecer los fundamentos y
naturaleza de una revolución positiva, civilizatoria, necesaria, que realice
los grandes valores de la libertad, la verdad, la virtud personal, la justicia,
la convivencia y la moralidad. Con ese objetivo trata diversos asuntos, no sólo
la revolución social sino la revolución individual. La autoconstrucción de la
persona, recuperando la cosmovisión propia de la cultura occidental sobre la imprescindible
fusión entre virtud cívica y virtud personal.
Porque sin
revolución -por libre albedrío- en lo hondo y profundo de la persona, de cada
persona, de todas las personas, no puede haber revolución en la sociedad.
Pase lo que pase,
y suceda lo que suceda, seguiré trabajando por la revolución. Y esa voluntad de
revolución me lleva a establecer estrategias y tácticas, a corregir errores, a
investigar nuevas vías, a situarme en el centro mismo de los huracanes
sociales, y así hasta realizarla. No importa mucho si eso sucede ahora o dentro
de cien años, lo que cuenta es que la revolución tenga lugar, acontezca, e
inicie una nueva etapa en el perfeccionamiento de la sociedad y en la
magnificación de la persona.
El Prólogo a la
cuarta edición corrige errores y supera deficiencias del libro, tal como
aparece en la versión original. Su aportación más concluyente es que,
argumentando en positivo, ofrece una exposición del programa de la revolución,
que es integral o no es. Tal desarrollo de lo propositivo revolucionario es
cada vez más necesario, pues a medida que el sistema va mostrando en la
experiencia sus incapacidades, disfunciones y contradicciones internas
irresolubles, se hace más necesario dar el paso desde la crítica a la propuesta,
y desde la propuesta a la acción consecuente. Mucho más cuando ahora
sobreabundan las críticas, por lo general demagógicas y fulleras, de manera que
es el momento de explicar qué se pretende lograr, y no sólo ni principalmente con
que se está en desacuerdo.
Por eso, dicho
Prólogo se convierte en un antecedente, en un avance, hacia el “Manifiesto
de la Revolución Integral”, un trabajo de síntesis, breve y condensado, que
se ha convertido en completamente imprescindible, y que espero tener pronto
editado. Éste irá acompañado de un estudio sobre la revolución, que fije las
condiciones del cambio revolucionario holístico en las condiciones del siglo
XXI, esto es, en un tiempo es que todo el decrépito y monstruoso edificio
social actual cruje, se cuartea y amenaza ruina.
La revolución va
a ocupar, como acontecimiento y quehacer, todo un largo periodo de tiempo,
justamente el que ya ha comenzado con el tremebundo experimento de ingeniería
social a gran escala iniciado en 2020 tomando como pretexto la pandemia del
covid-19. El blanco de ataque son unas élites mundiales, europeas y nacionales enloquecidas
por el exceso de poder, que al mismo tiempo observan, y sufren, que su sistema
de dominación y orden económico están aquejados de diversas enfermedades
incurables provocadas por sus contradicciones internas, lo que hace a dichas
élites aún más dementes y genocidas. Poner fin a su dictadura para establecer
un régimen de democracia directa integral es la meta y el objetivo.
Los pedidos del
libro en: esfyserv@gmail.com