martes, 29 de octubre de 2019

MÁS SOBRE EL PROYECTO ARRENDAJO

Cuando se aproxima la fecha decisiva del 1 de noviembre, en la que antaño, antes de cambio climático, se consideraba que las bellotas de los quercus estaban maduras para ser recolectadas, debido a las primeras heladas, conviene hacer unas cuantas observaciones.

                                  Sobre "la Seca"

Es esa enfermedad, tan preocupante, de los quercus, en nuestro país y en toda Europa. Primero se manifiesta con ramas secas, de color tabaco, en el árbol, y luego con una defoliación progresiva que seca, mata, a aquél en unos pocos años. Dicen que en las dehesas de Huelva el 20% de las encinas han muerto ya victimas de "la Seca". No se sabe, realmente, cuáles son sus causas, a pesar de lo mucho que se ha publicado, y se ha dicho, y se está, dicen, investigando. Tenemos enfermedades terribles de los árboles europeos, como la tinta y el chancro en los castaños, la grafiosis en los olmos, etc. pero "la Seca" es aún peor, pues afecta a todos los quercus  (parece que algo menos a la coscoja, el benjamín de la familia)... Si progresa será algo espantoso, pues el 70% de los árboles ibéricos son quercus. Quizá los híbridos naturales de estos aporten algo positivo, en tanto que solución...
Yo me inclino a considerarla como un colapso multiorgánico del árbol, debido al cambio climático, a la ausencia de labores silvícolas apropiadas (necesarias en árboles que desde hace milenios han sido utilizados por los seres humanos), a la contaminación con metales pesados, pesticidas y otros contaminantes inmunosupresores, y a diversas causas más...

¿Qué podemos hacer?, por el momento, tres cosas: 1) mirar que las bellotas que cojamos para plantar sean de árboles sanos, lo que significa estudiar previamente cada uno de los árboles en que hagamos recolección, 2) poner, sembrar, más y más bellotas, para suplir los miles y miles de ejemplares que están ya en agonía, 3) llamar a la sabiduría popular a idear algo para tratar "la Seca", lo que podría ser el tema central de un Encuentro convocado por el PROYECTO ARRENDAJO para después de la campaña, para finales de marzo. En la segunda parte de mi libro "Naturaleza, ruralidad y civilización" hablo sobre ella.

              Elegir bien el lugar donde poner, plantar, las bellotas

Primero hay que pensar dónde cogerlas, y después, o al mismo tiempo, dónde ponerlas. Esto es difícil, exige conocer la zona en que se quiere intervenir, planear la actuación, individual o en grupo, o mejor aún individual y en grupo al mismo tiempo.
Atención a esto, pues. Sí: hay que planificar nuestra actuación, cada cual la suya.
Tenemos que aceptar que sólo una de cada 20 bellotas que pongamos dará origen a un árbol, y en terrenos de mala calidad, con exposición directa al sol, sin protección de otros árboles, matas, hierbas altas, etc. incluso una de cada 100. Pero hay que hacerlo, si queremos hacer retroceder al desierto.

     Bellotas herederas genéticamente del árbol (roble) de Gernika

En un reciente viaje a Euskal Herria unos amigos me dijeron que en Euba de Zornotza, Amorebieta, en la comarca del Duranguesado, en Vizcaya, hacia el año 1960 se plantaron bellotas del mítico roble de Gernika, y que estás germinaron, dando origen a un ejemplar muy robusto, muy sano, de hermosa figura y este año pleno de bellotas. Así pues, cogí unas pocas del suelo, y al mismo tiempo admiré el porte, la majestuosidad y la elegancia del árbol, que en verano ofrece una sombra magnífica y en otoño cubre el suelo con sus frutos. Observo que las bellotas son de gran belleza, muy regulares, brillantes, lustrosas y armónicas, de tamaño medio. Además, están muy escasamente parasitizadas. Se comprende que las Juntas de Vizcaya se celebrasen bajo ese tipo de roble, pues tiene un ramaje excelentemente desarrollado, apto para cubrir, con su sombra, a muchas docenas de personas.

Quien quiera sus bellotas que me las pida, me van a mandar más. Pero hay que ponerlas, para que germinen, en lugares de clima y suelo similares al de su lugar de origen.

¡Qué emoción! Bellotas del árbol que simboliza la democracia natural y la soberanía popular del pueblo vasco, nada menos. Bellotas euskaldunes, como decía yo en broma a mis amigos vascos...
Sé que en algunos pueblos de Burgos se guarda el recuerdo de los concejos abiertos que se celebraban bajo magníficas encinas. Sería maravilloso que alguien investigara eso y nos proporcionara bellotas de esos Árboles de la Libertad y la Soberanía Popular Castellana. Como bagaudas del siglo XXI que somos, en tanto que revolucionarios holísticos, tenemos que unir el combate por la libertad por el combate por la naturaleza.

Ya lo dije hace tiempo, en un lema, "Árboles, niños y concejo abierto". Si, niños también, pues la crisis demográfica amenaza con destruirlo todo, como expongo en mi libro "Erótica creadora de vida".

                                 Inundaciones en Cataluña

Después de las del País Valenciano y Murcia, las de Cataluña, también con una decena de muertos. Han sido casi totalmente arrasados los bosques litorales para expandir la agricultura, instituir urbanizaciones, colocar campos de golf, etc. y esos son los resultados. Los ecologistas de moqueta y pancarta, los de Bruselas, que jamás están sobre el terreno, muy majos ellos, callan. Claro, ¿qué van a decir? Sin reforestar el Levante, de Granada a los Pirineos, casi cada otoño habrá ya inundaciones catastróficas. Los idiotas que todo lo resuelven acudiendo a los robots, que nos digan por favor cómo va a ser la milagrosa intervención de esos chisme en este tremendo asunto, que además de matar personas ocasionan unos daños descomunales, mucho mayores de lo que dicen los "prudentes" balances oficiales. O se reforesta o nada. Ciertamente, eso no es solución a corto plazo, pero sí en 15 o 20 años, y lo será sólo si se ponen millones y millones de bellotas (y de otras semillas), asunto que demanda una movilización popular de ciento de miles de personas. Así pues, manos a la obra. Allí cuentan mucho especies como el algarrobo, bien adaptado, cuyas vainas son comestibles (pueden ser muy dulces, una golosina), pero de eso hablaremos en otra ocasión

                          No olvidéis los arbustos y el sotobosque

De manera natural, un bosque tiene cuatro niveles: árboles, arbustos, hierbas y tubérculos. Octubre es ideal para recolectar semillas de, por ejemplo, endrinas, o escaramujos, o majuelos, o cualquier otro arbusto de los habituales en Iberia. Hay que reconstruir el bosque en su real complejidad. En consecuencia, coged también, junto con las bellotas, esas frutillas. Con las endrinas, además, podéis hacer pacharán. Me regalaron un frasco de ellas en Guipúzcoa hace una semana y ya las he puesto en una botella con anís de Chinchón, en dos meses daré un alegre tiento al licor resultante. Se pueden recolectar para comerlas (están muy ricas cuando han madurado bien), para macerarlas en aguardientes y para sembrarlas. Eso sí, estad seguros de que sean endrinas y no alguna especie tóxica de similar apariencia... También conviene coger bellotas para nuestra alimentación, incluso para cocinarlas y panificarlas, como expone el libro "Manual de cocina bellotera" de César Lema, con prólogo mío.


Necesitamos textos, videos, actos públicos y materiales para los cuatro meses de la campaña del PROYECTO ARRRENDAJO

Las bellotas nos ocuparán noviembre, diciembre, enero y febrero, y necesitamos que no decaiga la atención en esos 120 días. Por tanto, os animo a producir artículos, videos, estudios, charlas, etc., y a aparecer en todos los medios de comunicación que lo permitan. Sé que algunos de vosotros y vosotras llevan adelante proyectos de reforestación muy interesantes desde hace tiempo, os pido que los publicitéis más, mucho más. Os animo a visitaros los unos a los otros, a conocer lo que están haciendo los demás, para aprender. Pensad que este año es el primero, y que el que viene llegaremos aún más lejos, impulsados por nuestro amor ilimitado hacia los árboles, hacia las aguas, hacia la energía y la belleza de la naturaleza, hacia la vida. Sí: ¡el año que viene más, mucho más! Y este año, ¡todo lo que podamos!


                                  29 de Octubre de 2019


lunes, 28 de octubre de 2019

PONENCIA: EL GOLPE FINAL AL ORDEN ROMANO EN EUROPA: LA REVOLUCIÓN BAGAUDA EN VASCONIA EN EL SIGLO V, CONFORME A LO EXPUESTO POR SALVIANO DE MARSELLA

Félix Rodrigo Mora

Ponencia presentada en la Jornada, organizada por Biltzarre Burujabetzarako Ekimenen Bilgunea Historiazaleok, en Ziordi (Navarra), el 19 de Octubre de 2019, con el título “Erromako imperioa: Konkista eta deskonkista” (hay Video).

(IraultzaBagauda)

PRÓLOGO

Baskoien mugimendu iraultzailea V. mendearen erdialdean jazo zen, eta bagaudahispano edo euskal bagauda izenekin ezagutu izan da. Gaur egun, behar-beharrezkoa da hura ikertzea. Hamahiru urtez luzatu zen (441-454), eta epe horretan gudua egin zen, erromatarren Estatu inperialistaren eta horren alogerapeko (mertzenario) germaniarren –bisigodoen– aurka. Ebro ibaiaren inguruetan garaituak izan zirelarik, iraultzaileak Pirinietako alde malkartsu eta basotsuenetan gorde ziren, eta han hasi ziren eratzen:gaur egungo euskal gizartearen oinarria, milurte eta erdi iraun duena. Tamalez, gizarte hori gaur egun arriskutan da, epe laburrera baliteke-eta desagertzea.
Herri batek libre behar badu, gehienik behar du “izaitea”, eta horrekin irautea. Eta hain justu ere horiexei egiten zaie azpilana, hau da, euskaldunen herriaren “izaiteari” eta iraupenari.
Beraz, iraganean euskaldunek gauzatutako lorpen bikainak balio izan behar digute: geure euskaldun izaiteaz harro egoteko, eta baita munduari zein Europari ekarpen erabakigarriak egin dizkion herriko pate izateaz pozik egoteko ere. Iraultza bagaudaren beraren funtsezkoena amaitu ostean, berrikuntza aldi bat hasi zen, Mendebalde osoa irauli eta aurrerabidean ipiniko zuena eta Goi Erdi Aroa deritzona.
Euren historia ez ezagutzearekin ere desagerrarazten dira herriak. Herrietan euretan, bultzatu eta sustatuaz gorrotoa eta lotsa izaite propioaz, eta, halaber, errudun sentitzea. Horixe berori ikus genezake egunero Euskal Herrian, zeren bada borondate gaiztorik euskaldunakagerrarazteko: makurkeriazko, matxista. homofobo, islamofobo, izadi-hondatzaile, kontsumista, Ameriketan inperialista, etab. Horrexek markatzen du ezereztatzetik genozidiora daroan bidea.
Bruselak, Madrilek, Gasteizek-eta finantzatutako hiperkritikoek dioten bezain maltzurra bada euskaldunen herria; orduan, bada, egoki da depresioari bide egitea, seme-alabarik ez izatea, ardura oro bertan behera lagatzea, eta bai hondamendia gauzatzen laguntzea ere. Alabaina ez: euskal jatorriek, euskal abizenek eta euskal geneek izan behar dute etorkizun oparorik, eta, halaber, euskarak eta bere kulturak, zeinaren kausa eta ondorioa baita hizkuntza.
Halatan, bada, iraultza bagaudaz eta horrek Europa eta Munduarentzat izan zituen ondorio bikainez nik egindako lana: historiografikoa izatez gain, euskaldunen herriaren aurka egiten ari diren genozidioa eteteko eta gainditzeko ekarpen apal bat da. Zital faxistak ez dira nagusituko. Arego dena: egiten ari direnarengatik epaituak eta zigortuak izango dira, ohiturazko euskal zuzenbideren edo zuzenbide natural unibertsalaren arabera. Genozida izanik (herri oso baten hiltzaile) inor ezin da libratu zigorrik gabe.

CASTELLANO:

Los debates académicos sobre la Alta Edad Media, que comienza con la deposición del emperador Rómulo Augústulo, en el año 476, continúan atrapados en bizantinismos y politiquerías, sin entrar en las cuestiones decisivas[1]. ¿Cuáles son éstas? Me referiré a dos.
Una es la diferencia en las trayectorias históricas del Oeste y el Este de Europa es un asunto determinante, la esclavitud. Rusia, continuadora en lo estructural, económico y cultural, del Imperio Romano de Oriente, promulga un texto jurídico sobre la abolición de la servidumbre (esto es, la esclavitud en la Antigüedad) en el año 1861. Eso significa que en Rusia (y en todo el mundo bizantino) hubo una persistencia esencial desde el imperio romano hasta el siglo XIX. Y, ¿qué sucedió en Occidente?, ¿cuándo se abolió la servidumbre, o esclavitud, en él, y cómo? Esto lleva al meollo del programa emancipador con que los bagaudas vascones se alzaron en revolución. Los profesores no pueden, por motivos vilmente políticos, admitir la verdad, que tal abolición se realizó en la Alta Edad Media[2]. Ello es, además y sobre todo, parte de un asunto mucho más decisivo, edificar una sociedad de la libertad.



[1] Una muestra de ello es “Señores, siervos y vasallos en la Alta Edad Media”, XXVIII Semana de Estudios Medievales, Estella 2001. Esta deficiente obra ni tan sólo recoge lo positivo de un libro ya veterano, “La Libération Médiévale”, Pierre Dockès 1979, que no es mucho pero al menos plantea el problema, ¿por qué, cómo y cuándo desapareció en Occidente el régimen esclavista, caso único en la historia de la humanidad? El motivo por el cual la dudosa sapiencia profesoral sigue embrollando las mentes con fantasmagóricas entelequias, como “feudalismo”, “servidumbre” y otras, es más político que epistemológico. Puesto que el actual orden europeo surge de la (anti)revolución francesa y de las (anti)revoluciones liberales, que se realizan contra lo que sobrevivía de la revolución popular altomedieval, está obligado a ningunear y calumniar a aquélla. Pero hay más, ¿para cuándo una historia popular y de lo popular, en vez de una tediosa logomaquia sobre reyes, princesas, señores, obispos, pedantócratas y batallas? Una crítica de las “revoluciones” liberales se halla en mi libro “La democracia y el triunfo del Estado”.
[2] Tal acontecimiento no tiene lugar al modo de las emancipaciones institucionales de esclavos del siglo XIX, en Rusia, América, etc., con una alta autoridad dictando una ley estatal de abolición. Eso está en contradicción con la revolución altomedieval, que opera en el plano local, sin Estado. Por tanto, es cada comunidad municipal  la que debate, decide y realiza, o no, la emancipación de los siervos. Por eso existen diversas cartas de población y fueros municipales que lo recogen. El carácter antiesclavista radical de los bagaudas lo expone un cronista menor de la época, Rutilio Namaciano, que les presenta, malévolamente, haciendo que los grandes propietarios esclavistas estatales fueran reducidos por aquéllos a “esclavos de sus propios esclavos”.